Inicio » El programa de Ojo de Sol

EL PROGRAMA

La programa de Ojo de Sol es un viaje de 9+1 fines de semana, uno por mes, comenzando en septiembre de 2019, acabando en junio de 2020, pernoctando en Urobia Parque Ecológico (www.urobia.es) y con énfasis en la convivencia.

El programa está dividido en tres etapas; el corazón, la cabeza y las manos. Cada fin de semana repite esta misma estructura: el viernes, sentir; el sábado, comprender y el domingo, crear.

Corazón: Sentir

¿Quién soy?

Cabeza: Comprender

¿Dónde estoy?

Manos: Crear

¿Qué hago?

PROGRAMA. PRIMERA ETAPA: Corazón

¿Quién soy?

“Ayer era inteligente, así que quería cambiar el mundo.
Hoy soy sabio, así que me estoy cambiando a mí mismo.”
(Rumi)

La sabiduría ya está dentro de ti. Te invitamos a indagar en tu interior para encontrar los tesoros que alberga. Esos tesoros son tus talentos, tus capacidades, tus destrezas.

Una mayor comprensión de quién eres te ayudará a definir cuál es el papel que puedes y quieres representar en este teatro que es tu vida. Vamos a investigar de qué estamos hechos y cómo formamos parte del todo. Como todo está en cada uno y cómo cada uno pertenece al todo. Iniciaremos el viaje.

¿Quién es la persona que estás llamada a ser?
Hoy puedes comenzar a decidirlo.

28-30 Septiembre

De lo físico a lo sutil

Ponente: Inma Nogués

¿Qué nos dice la ciencia sobre nuestra identidad? ¿Cuáles son las fronteras en la investigación de la naturaleza esencial de la materia? ¿De qué estamos hechos? ¿Es la razón la única fuente de conocimiento válida? ¿Puede el corazón guiarnos en nuestra estancia por la tierra? ¿Qué ocurre cuando el cuerpo se extingue?

18-20 Octubre

Escucha la voz de tu alma

Ponente: Beatriz M. Cuairán

Esta es una invitación a conocer las distintas dimensiones que componen tu identidad. Vas a desarrollar y practicar algunas herramientas que te ayudarán a aprender a cuidar del cuerpo físico-biológico, del cuerpo mental-emocional y, especialmente, del cuerpo energético-espiritual.

22-24 Noviembre

El Espíritu de la Tierra

Ponentes:
Jorge López y Javier Arguedas

Las culturas ancestrales han considerado que la naturaleza está animada por fuerzas de las que desconocemos su naturaleza.

¿Qué nos vincula profundamente con el conjunto de la vida? ¿Cómo nos pueden ayudar otras  cosmovisiones a vivir más plenamente?

PROGRAMA. SEGUNDA ETAPA: CABEZA

¿Dónde estoy?

“La humanidad no ha tejido la red de la vida. Solo somos un hilo de esta red. Lo que le hagamos a la red nos lo hacemos a nosotros mismos. Todas las cosas están unidas. Todo está conectado.”
(Jefe Seattle)

¿En qué mundo vivimos? ¿Cómo funciona? La ciencia está haciendo descubrimientos que trastocan los supuestos sobre los que está basada nuestra actual civilización. Desde la física subatómica hasta la biología están ofreciendo datos de que el mundo-máquina en el que está basada nuestra civilización no es tal. La naturaleza es maestra en el arte de promover la vida sobre el planeta. ¿Qué podemos aprender de ella? ¿Cómo deben evolucionar nuestras estructuras sociales, económicas o industriales en consonancia con un modelo del universo vivo, inteligente e interconectado? ¿Qué herramientas podemos desarrollar y utilizar para este cambio de visión? ¿Cómo todo ello afecta a nuestras vidas cotidianas, a nuestro papel en el mundo?

13-15 Diciembre

Gaia orgánica

Ponente: Carlos de Castro

La biosfera es un organismo vivo que responde a las interacciones de los organismos que forman parte de ella. Se adapta y responde a los cambios. Las implicaciones para nuestra civilización son impresionante. En la era del antropoceno, en la que el impacto de nuestra actividad como especie sobre el planeta tiene un efecto ya irreversible, debemos reformular nuestras prioridades y necesidades, nuestras actividades y patrones de relación escuchando los mensajes que nos está enviando la biosfera.

17-19 Enero

La conexión cuántica

Ponente: Albert Solé

Las partículas sub-atómicas -aquellas de lo que todo el universo está formado- se comportan de manera sumamente extraña. La física cuántica está revolucionando la manera en que entendemos el mundo y nuestra relación con él. Parece que nuestro papel es más relevante de lo que parece a simple vista, que no estamos a merced de las circunstancias, sino que somos participantes activos de la realidad. Increíble, pero cierto.

21-23 Febrero

Agri-cultura. La cultura del ser en la tierra

Ponente: Carlos Pons

Tener en cuenta las necesidades materiales y no materiales de los seres humanos sin interferir en la capacidad del ecosistema para continuar promoviendo vida. Este es el propósito de la Permacultura, una disciplina emergente, holística y de transformación de nuestra civilización.

Nuestra relación más básica y, al mismo tiempo, más profunda con la tierra es la alimentación. Lo que comemos y cómo lo producimos define nuestra relación profunda con el planeta.

Un alfabetización imprescindible.

PROGRAMA. TERCERA ETAPA: MANOS

¿Qué hago?

“No es posible cambiar las cosas luchando con la realidad.
Para cambiar algo, construye un modelo nuevo que deje obsoleto el modelo existente.”
(Buckminster Fuller)

¿Cómo puedes llevar a cabo las ideas que surgen en tu mente y sientes en tu corazón? ¿Qué puedes ofrecer al mundo con el potencial y talento que posees? Puedes crear proyectos económicamente viables, que estén en sintonía con tu pasión, conectados a la biosfera y que cuiden de las personas.

En la última etapa de este viaje compartido, viviremos la magia que se produce cuando realizamos el proceso de alquimia entre la ciencia y el espíritu. Profundizaremos en los modelos económicos que están surgiendo en el nuevo paradigma emergente y estudiaremos ejemplos prácticos de emprendimiento, partiendo de las ideas de los bionautas, descubriremos herramientas para llevarlas a cabo.

27-29 Marzo

La naturaleza emprende. Yo también

Ponente: Maarten van Wick

¿Qué es el emprendimiento sostenible y por qué es tan necesario? ¿Cómo podemos replicar patrones de la naturaleza para nuestros propios proyectos? ¿Cómo nutrirnos de esa sabiduría milenaria y aprender de ella?

24-26 Abril

Nuevos modelos económicos

Ponente: Javier Goikoetxea

La economía está mutando. Las empresas, también. Son tres los pilares sobre los que se asienta una economía sagrada: balance equilibrado, cuidado del planeta y cuidado de las personas.

22-24 Mayo

Emprender con entusiasmo

Ponente: Leo Sujoluzky

Emprender es entregar tu vida a la consecución de tu pasión, de tu sueño. Entusiasmo significa ser uno la vida: estar alineado con la vida y con tu vida.

Actividades transversales

«Cuando cambiamos la forma de mirar las cosas,
las cosas que miramos, cambian.”
(Wayne Dyer)

Ciertas actividades se van a producir a lo largo de los 10 meses y servirán para equilibrar los tres centros de desarrollo humano. Por eso, en cada fin de semana se repite la estructura:

Sentir/Corazón – Comprender/Cabeza – Crear/Manos.

Tu cuerpo habla: ¿Sabes escuchar sus mensajes? 

La tierra te espera: ¿Has trabajado con tus manos la tierra?

Otros seres humanos te necesitan: ¿Has colaborado con ellos? 

viernes

La actuación como procedimiento en red: el organismo colectivo.

Ponente: Inma Rodríguez

El teatro permite explorar el interior, tus emociones, tus limitaciones personales y sociales. Tu cuerpo -todos los cuerpos- hablan sin palabras. Podemos aprender a escuchar los mensajes que nos susurra y crecer dialogando con él.

domingo

Trabajo con la tierra

Ponente: Carlos Pons

El trabajo con las manos directamente en la tierra nos ancla en lo sencillo, a lo que nos rodea, al aquí y ahora.

Al aire libre, nuestros sentidos se agudizan, nuestra sensibilidad se afina, nuestro corazón se abre.

DOMINGO

Inteligencia colectiva

Ponente: La Dula

Serie de tres talleres, cada uno de los cuales estará estructurado mediante dinámicas y técnicas para la construcción colectiva de conocimientos. Dichas dinámicas tendrán un carácter inclusivo, ocupándose de que en los espacios colectivos puedan participar todas las personas de una manera equitativa.

DOMINGO

Gira de experiencias

Ponente: José Manuel Bisetto

Guiados por un reconocido eco-emprendedor local, visitaremos algunos proyectos pioneros y consolidados de la zona, que son referentes en los ámbitos medioambiental, social y de sostenibilidad económica.

Así, tendrás la posibilidad de escuchar de primera mano la experiencia y consejos de sus fundadores.

PROGRAMA. ÚLTIMA ETAPA: 12-14 Junio

El proyecto final

“Dormía y soñaba que la vida era alegría.
Me desperté y vi que la vida era servicio.
Serví y vi que el servicio era alegría.”
(Rabindranath Tagore)

El final del viaje consiste en entregar el conocimiento, la sabiduría, la destreza y el amor compartido entre todas las personas participantes a través de un proyecto -identificado a lo largo de los meses precedentes como relevante- y diseñado para cuidar de las personas y del ecosistema.

La ejecución se llevará a cabo a lo largo del sábado y debe beneficiar a un grupo social de la comunidad local o al conjunto del ecosistema local.

Y si quieres todavía más detalles…

  • Fechas de cada fin de semana
  • Servicios incluidos en el programa
  • Costes monetarios
  • Reservas y cancelaciones
  • Y más…